sábado, 25 de diciembre de 2010

Deseos para 2011


Comienzo este post, desde mi ciudad natal, disfrutando la compania familiar, escribiendo desde una lap que no tiene la letra N con curvita arriba, obligándome a pensar, porque así lo indican las circunstancias, en mi futuro.

Siempre he sabido que no voy a vivir en mi actual ciudad toda mi vida, de hecho hasta hace unos tiempos, lo que más quería era irme de ahí... Pero ahora por razones en las que impera el corazón, esa idea me desagrada, y me hace más díficil la de decisión de marcharme. De hecho, la vuelve dolorosa.

Pero porqué tendría que marcharme?? Bueno, en este lugar hay mejores oportunidades de encontrar un empleo, plus que aquí tengo una ayuda excepcional (digase "palanca", que una parte de mí rechaza por aquello del orgullo...). Tengo que admitir que la vida laboral, así como la cultural es mucho más rica en este lugar, que en mi ahora llamada casa... Pero si he de ser realmente honesta, trabajar en este momento, es lo que menos me preocupa.

Recientemente, hará ya unos meses que sumados a los meses escolares donde la idea me daba vueltas, me di cuenta que quiero ser antrópologa.... Originalmente era una opción de estudio que por razones que no viene al caso contar, rechacé, y elegí estudiar letras. Me gusta Letras, me agradó hasta cierto punto estudiarlas pero mientras lo hacía notaba que le daba un enfoque medio raro hacía otras ramas, dicese antropología....

fue entonces que se me ocurrió checar el plan de estudios de la carrera, y me enamoré... Preferiría otros 8 semestres de estudio licenciario, que 4 de maestría de una carrera que al final no me convenció del todo...
Entoncés llego al meollo del asunto, tengo que dejar mi casa, eso ya es sólo cuestión de tiempo, le guste a mi corazón o no, pero por qué razones, si por empleo o estudio, aún no lo sé...

La verdad es que no quiero meterme de lleno a trabajar, y llegar a cierta edad y arrepentirme por no haber hecho lo que quería cuando tuve oportunidad... Me niego a ser el típico adulto frustrado e infeliz.... Aun tengo la juventud a mi favor... Pero no así la valentía....

Ponganle, porque ya lo había planeado: trabajar, ahorrar y meterme a estudiar; y/o trabajar y estudiar, ya que, porque de que se puede, se puede... Lo intenso del asunto es que además de algunos amigos muy cercanos, nadie más conoce esta idea... Decircela a mi familia no es precisamente una opción sabia... No sí quiero repetir el drama que me armaron cuándo elegí estudiar letras....

No creo, ciertamente, que esto de la antropología sea un capricho, realmente me gusta, y considerando que mi intento fallido de tésis de literatura tuvo que ser re-escrita dado a la notoria desviación con vistas antropológicas que le estaba dando, me da la impresión de que no sería un mala idea darme una oportunidad en ese rubro... Al menos creo, que seré mejor antrópologa de lo que soy como "literata".

Por favor abstenganse de decir estúpideces como "ya estudiaste una cosa, dedicate a ello y olvidate de lo demás". "Ya te jodiste, ya no tienes edad para otra carrera, bla bla bla"... Porque me niego a ello, tanto como me niego a verme rodeada un día por 4 paredes de un cubículo de un trabajo que desprecio, o en el PEOR de los casos, que Buddah no lo permita, rodeada de chiquillos enfadosos, con 30 kilos más, con un marido que trabaja en lo que él quiere, mientras mi único reto laboral es lavar los platos y evitar que el polvo invada mi casa....
Es un futuro que si ustedes quiere, quedénselo, se los regalo!!! O, si ustedes me lo desean, pueden meterselo por el orificio corporal de su preferencia...

Y bueno.... ese es mi deseo para este 2011 que ya se nos viene encima... Tener la sabiduría para hacer una buena lección, y la valentia para llevarla a cabo.

Qué opinan ustedes, queridos lectores???

viernes, 10 de diciembre de 2010

Desahogo ocasional


Normalmente no haría esto pero como notaran por mi activa vida social y cuasi-nula confianza en las personas, no suelo desahogarme mucho....Y últimamente siento que el bote de basura de mi mente está llegando al tope y no logró alcanzar al camión de la basura para que se lo lleve....

Anoche no pude dormir, me moría de sueño, pero cerré los ojos a las 4 de la mañana porque era tanto mi miedo a despertar otra vez en una pesadilla de la vida real (cosas malas que siempre me despiertan), que ni quería dormir.... Así llevó, entre sueños y desvelos casi toda la semana.... Rezo antes de acostarme para que la mañana no empiece con gritos.... Siento que ya no soportaría una mañana más así.... Mi cuerpo ya está resintiendo los trancazos emocionales.... El hígado está conteniéndose para no salir huyendo a pedazos....

Siguiendo con la línea de la salud, puf... les conté alguna vez que mi mayor fobia en el planeta, entre otras tantas, es el herpes labial? Pues hace una semana me dio.... por fortuna, está ocasión el virus se compadeció de mí y sólo me fregó en un nivel más light.... Lo malo, es que ya hace una semana de eso y el malestar ahí sigue paseándose por mi boca.... Y gracias a mi paranoia, lo siento recorrerse hacía el resto de la cara.... La información en Internet sólo me asusta más.... Ahora tendré que rezar para que se me quite esta porquería YA! Que me deje vivir tranquila, que no empeore!!! y que no se propague el virus a una zona más delicada..... Porque donde eso suceda.... me voy a venir casi suicidando del horror.....

(Y justo ahora que mi salud física y emocional está taan fuerte.) Debo confesar que este miedo herpetico me deprime bastante.... No quiero simplemente que se repita el ataque más grave que tuve de esta enfermedad... Y ahora que se cumple una semana y no se ha ido... pues me entristece mucho.... Me vendría abajo si la cosa se agravara....

Ahora gracias a este virus, el contacto con las personas ha disminuido considerablemente, porque no quiero contagiarlas por accidente.... Además de que en mi dañada cabecita comienzan a circular ideas non-sanas que me envenenan el alma en torno a mi relación con ciertas personas... Todo porque escuché cosas que quizás no comprendí del todo bien.... O quién sabe.... Agregándole que la persona con quién más salgo a pasear.... Por no decir, tristemente, la única, no estará disponible de aquí al .... miércoles? Eso me hace ver con mayor claridad la frase "no tengo amigos...." o al menos, si los tengo, porqué no salgo con ellos??

Hoy tenía una fiesta, pero por razones que comprenden al dañadísimo orden público de mi "queridísima ciudad", plus las repercusiones de esa tensión ambiental en la mente de mis queridos padres, pues.... Tal parece que mis salidas nocturnas (que admitámoslo, sólo son dos a la semana) Se van a tener que reducir.... Ok... más? No sé.... tal vez logre cambiarles la idea si consigo una metralleta y salgo con ella de casa.... Y de paso así, me sienta también más segura....

Disculpen, pero dado que el aburrimiento, la desesperación y un mucho de mis demonios internos se han apoderado de mi cabeza, no se me ocurren cosas más alegres o trascendentes que escribir....

martes, 30 de noviembre de 2010

Razones para Dormir


Estas tres últimas semanas no han sido muy agradables.
No entraré en detalles porque algunos de ellos no me corresponde andarlos contando, sólo diré que el envenenamiento, un asesinato (+ velorio + entierro), y un enfermo en un hospital no hacen de estas, tres semanas muy gratas.

Los sentimientos de ira, conmoción, tristeza, venganza, cansancio... Algunos míos, otros tantos ajenos pero palpables, rondan el ambiente y me recuerdan, cada mañana, cuando veo la luz colarse por las cortinas de mi cuarto, porque hay días que el sueño me parece una opción mejor.

Y me remonta a épocas más tristes, hace muchísimos años, cuando el día era una tortura sin fin, y mi único consuelo, mi refugio, era que llegara la noche; con ella el sueño, en donde nadie me lastimaba, nadie me gritaba, nadie me hacía sentir mal... Y era libre, y era feliz, y podría seguir durmiendo toda mi vida, hasta que el despertador sonaba, indicando que otro día acababa de llegar.

El tiempo paso, los aires mejoraron, pero nunca del todo.... Y ese deseo secreto de dormir un mes entero, casi desapareció, dejando en su lugar la simple necesidad de dormir como algo fisiológico.

Hasta que la vida me alcanzó otra vez, y me hizo recurrir al sueño como un escape del dolor, de la realidad, de las lágrimas... Y me hizo temer, la llegada de un nuevo día, lleno de gritos, de miedo, de esa certeza de que algo anda mal.... De eso que todos los días me saca de la cama con el corazón en la mano, temiendo lo peor.

Entonces dormir se volvió más que nunca, el escape, dónde la realidad no te toca, ni te golpea... Dónde la idea de no despertar a veces se hace más fuerte... Y más tentadora.
Y volví a envidiar a la Bella Durmiente...

miércoles, 17 de noviembre de 2010

De Harry Potter esta vez


Hace un par de días, un amigo me envió el link del tráiler de la nueva película de Harry Potter, y me preguntó si pensaba ir a verla. En vez de responderle con una mentada, le di un rotundo NO.

¿Cuál es la diferencia entre un fanático sin criterio, un fanático exigente y un purista?

El fanático sin criterio, en este tipo de casos (libro-vuelto-película), es el que se hace fan sólo de las películas, y no tiene ni remota idea de que pinta el libro. Para él, la verdad absoluta del determinado universo fantástico, está regido por el guión cinematográfico. Es este tipo de fanáticos los que suelen ver las películas sólo porque "el protagonista está guapo", y suelen seguir ese razonamiento para comprar merchandise (posters).

El fanático exigente, es el que medio se lee los libros y exige que las películas tengan una similitud notoria, por no decir absoluta, con lo dicho por los libros. Es conocedor, pero quisquilloso y a veces hace peticiones bastante ridículas; suelen ser esta clase de fans los que compran cualquier tipo de mercancía alusiva a su obsesión.

No confundirlos con los puristas.

Los puristas llegan a ser bastante fríos y desalmados en cuanto a argumento y opinión se refiere. No aceptan más verdad que la de la fuente original (libro, comic, novela gráfica); y cualquier alteración a la trama, o al diseño de personajes les va a sacar de quicio.

Me incluyo, por cierto en esta última categoría. Cuando me enteré de Harry Potter por primera vez, tenía curiosamente 11 años. Antes que el libro conocí la película, pero al conocer los libros mandé a volar la versión cinematográfica, no obstante que la primera y segunda entrega no están taan mal. Mi libro favorito es el tres (H.P. y el Prisionero de Azkaban), de modo que cuando salió la película correspondiente, fui a verla, y oh HORROR. Tuve la desgracia de verla doblada al español, con un doblaje ATROZ. Pero lo que más me dolió fue la caracterización de Remus Lupin y Sirius Black (sí sí, yo sé que medio mundo ya se sabe la cantaleta porque siempre la digo). Lupin parecía sacado de una reunión de AA, y Sirius.....Dios, Dios, Dios... él es mi personaje favorito y siento que lo desgraciaron.

Ok, antes de que se lancen al cuello, yo sé que el libro es subjetivo y cada quien se imagina las cosas y personajes de modos distintos, pero es que si te dan la descripción del personaje, al menos al pasarlo en vida real, deberías tratar de dar el ancho, no?

Y siguiendo con las quejas, no vi ni la película 4, ni la 5 (jamás!!!), pero me invitaron a ver la 6, (más bien me obligaron); y realmente puedo decir que me hicieron gastar $50 a lo estúpido. El guión era una versión tan libre a momentos, que me dio la impresión que los guionistas revolvieron el guión original con alguna carpeta de fanfics, y de la mescolanza sacaron la porquería que vi.

Yo sé que estas últimas películas, marcan un fin para una generación entera.Una generación que se divide entre lo visual comercial, y la pureza que radica en el libro. Si bien nuestra Era se basa en lo que dictan los ojos, yo prefiero quedarme con los libros, y permitirles que me decepcionen menos que una imagen global.

martes, 26 de octubre de 2010

Camino a Casa


Si he de ser sincera, siento que no tengo un hogar a donde volver.
Ok. Sí, vivo con mis padres, se supone tengo una casa...

Pero jamás he sentido que la ciudad donde vivo pueda llamarla mi hogar, la odio! Tendrá un sinfín de recuerdos de mis amigos, mi vida y mi pasado (la mayoría bastante malos y pocos los rescatables); pero no pega el chicle. Nunca lo hará.

Hasta hacía sólo unas semanas, yo creía que vivía eternamente enamorada de Guadalajara, mi cuidad natal, la amaba, la idolatraba, me perdía en ella, bla, bla bla.... Pero todo cambió cuando conocí Vancouver. Hasta mi amadísima Guadalajara se me olvidó.

Si bien desde siempre he dicho que soy de Jalisco y que vivo donde vivo por asuntos meramente circunstanciales, hoy me quedé sin argumentos. Ya no sé a dónde pertenezco, aunque claro, una parte de mí dice y ha dicho siempre, que aunque quiera a este país jodido y tercermundista, no me siento como en casa. Crecí aquí y me acostumbré a personas, idioma, trato, ideas (algunas más despreciables que otras), comidas (pocas), y es esa especie de "zona de comfort" la que me ata a este lugar. Llámenle costumbre.

Según me fui para tener ideas más claras y mente despejada, debo decir que las cosas resultaron peor; ahora estoy más confundida sobre mi camino a seguir. ¿Dónde debo estar?
Yo sé que en el lugar donde vivo, NO. Es definitivo, no.

Debería ser como el que sale a tomar el autobús y la ciudad está llena de neblina, sabe a donde debe llegar, aunque no ve bien cómo.
En cambio, esto es cómo un barco que se perdió en medio del océano, en una mañana llena de neblina. No veo dónde estoy, ni tengo idea de a dónde debo dirigirme, porque tampoco tengo la certeza de dónde quiero estar.

Quiero ser feliz. Es lo único que pido, estabilidad y algo de paz (felicidad). Si ello implica aferrarme a un lugar que pueda llegar a llamar Hogar. Que así sea, pero soy un alma libre, y creo que por eso, no puedo atarme a ninguna parte. Bueno, de que puedo, puedo (heme aquí), pero sé que no pertenezco a este lugar.

Quisiera poder enterrar un tesoro, para así poder enterrar mi corazón...

viernes, 15 de octubre de 2010

Bitacora de Viaje


Resumidas cuentas de lo que ha sido esta maravillosa semana en esta tierra helada, roja y maravillosa.


Fui a un Acuario donde vi Belugas (no verrugas XD), medusas, tiburones, y otras maravillas.

Fui a una isla, Victoria, que esta basicamente enfrente de Seattle, osease, de los USA, donde me meti a un palacio legislativo, vi casas flotantes, y viaje en un ferri donde compre libros. El ferri tenia un tiendita de regalos muy bien abastecida. Estuve en un museo donde tristemente vi muchos animales disecados....


Fui al Science World, a la exposicion llamada The Body, esa de los cuerpos humanos plastidificados. Creepy pero maravillosa, y solo es creepy si te acuerdas que de hecho son cadaveres reales. La parte triste fue la seccion de fetos... que en mi opinion ninguno de esos pobres fetitos dio su consentimiento de estar ahi exhibido, y deberian estar enterrados... En fin, un minuto de ternura....


Estuve en un restaurant giratorio, como el que esta en Seattle, y la vista nocturna es maravillosa.... Espectacular y de 360 grados. Es ahi cuando te das cuenta que todo esto vale la pena.


Tambien pasee por el Stanley Park, o un pedazo de el, porque es enorme, y la parte mas bella es que esta pegado al mar. Es playa y bosque en un solo paquete. Vi totems.

En la calle Grandville, encontre tiendas que harian babear/orinar/llorar a muchos conocidos mios: tiendas de rock, con playeras con insignias de peliculas miticas y raras; tiendas de comics y mangas, cientos!! Ropa goth, espadas, manuales de D&D, de Magic, TCG; tiendas con bolsas taaan locas y tan geniales, estampadas de calaveras, hombres lobo, zombies!!

Una libreria publica ENORME!!!!!!


Tiendas de bistuteria que harian babear a la adolescente mas exigente/ freaky/fresa.

Bares, discos, tiendas de disfrazes que parecen sex shops, tiendas de libros, librerias de viejo con titulos WOW. Una tienda con libros de esoterismo: angeles, tantra, fantasmas, sobrenatural, mitologia, energias, etc, etc....


Restaurantes de comida griega, italiana, mexicana, thai, coreana, arabe, hindu, TRANSILVANA!!!!!!


(agarro aire)


Por el momento es creo, casi todo lo que he visto. Pronto les dare mas de esta bitacora de viajes.

viernes, 8 de octubre de 2010

diaro de viajes de un soñador incredulo


Recuerdan el dramonon que arme hace un mes y la depre q les platique y la maldicion de la que tanto me quejaba? Pues que creen?

SE ROMPIO.


Como hechizo de cenicienta pero a la inversa.

Y como basicamente no me la creo ni yo, sigo pensando que sueño porque simplemente me parece irreal para ser tan bueno, pues quiero compartirlo con ustedes, porque ustedes se enteraron de mi chiqui-tragedia griega.


Escribo desde este teclado que no tiene acentos, sentada en la tibia sala con calefaccion a 15 C por la noche (y en comparacion con el exterior se siente tibio),con una gripe que me recuerda a mis dias con asma, tras recorrer medio centro cuidando a mi primo de 8 años para regresar a casa porque le dolia la pierna, y tomando en cuenta que jamas habia estado aqui y aun asi logre llegar gracias mas a mi memoria que al crokis mal hecho que me dieron.... Desde Vancouver, en la Columbia Britanica, Canada.


Estar aqui fue una odisea de papeles, mal humor, padres preocupados, abuelas histericas, etc etc y llegue, de una pieza, sin problemas.... Estoy aqui.... Si es que lo estoy, porque sigo sin creermelo...


Y lo estare al menos por 14 dias mas. Los suficientes quizas para acabar con mi escepticismo. Que locas aventuras me esperan en 14 dias? Pues aguarden que se las ire contando.


sábado, 2 de octubre de 2010

Hombre


Aquí es cuando quisiera ser hombre
tener esa mente cochambrosa
esos músculos insanos
esa alma aventurera

Ese orgullo del que nadie dice nada
esa estatura que intimida
esa libertad de andar corriendo sin ropa, sin prejuicios, sin candados por el mundo....

De tener algo entre las piernas que no sea sangre.
De no tener nada que mostrar en el pecho, excepto el corazón exaltado.
De no pensar en nada de vez en siempre.
De tener justificación para toda locura, toda aventura, toda madrugada.

De ser desde adentro, cicatrices afuera, péndulo en vilo, música gritando,
con los ojos ahogados de tequila, vodka y rompope.
Con el permiso de sentir, llegar y hacer, cuanto me plazca, cuanto desee.

De salir y llegar hasta donde me lleven las piernas,
con temores que sólo conoce un hombre
con las fuerzas que no tengo por ser mujer.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Soñar en tiempos de crisis


Soñar no cuesta...
Pero soñar con precisión es complicado; a veces los años, la experiencia, los acontecimientos de la vida, cambian, trastocan, modifican los sueños... A veces cuando no se tienen, se adquieren.
Llevarlos a cabo es todavía más complicado. Algunas ocasiones, realizarlos, ya no digo con éxito, es una labor titánica, que consta de sangre, sudor y muchas lágrimas.
¿Qué tan dispuestos a hacer qué, estamos por un sueño, por un deseo?

En estos tiempos de crisis económica, social, sexual, religiosa, etc, etc etc..... soñar es el escape culposo. La televisión, los imperios audiovisuales gringos y europeos, nos llenan la cabeza con imágenes de riqueza, poder, felicidad, belleza... Nos quieren hacer creer que la vida es fácil, que todo se cumple en navidad, que al final de los noventa minutos de película de comedia barata, todo va a terminar bien.

Hay quienes se las ven negras para salir adelante; hay otros que se enfrentan con obstáculos día,noche, sin descanso... Otros hay que tienen que ceder a la presión de otros y dejar de lado lo que quieren por algo más conveniente.... Habémos otros, que tenemos que pasar por muchas cosas para darnos cuenta de qué es lo que realmente queremos.

Hubo un día muy lejano en que quería ser músico, pero me di cuenta que ésto era imposible porque tengo pánico escénico, jajaja.... Siempre en mi cabeza revoloteó la idea que quería ser algo así como escritor; tras muchos problemas entré a estudiar literatura, y en el camino me di cuenta que quizás no voy a ser tan buen escritor como yo creía, pero no saco conclusiones porque en ese aspecto estoy algo falta de inspiración y otras cosas... Pero, lo que sí, es que, en ese mismo camino, me di cuenta que tenía otros intereses, otras preguntas, que la carrera no me iba a dar.

En resumen, me tomó 4 años de estudiar literatura para darme cuenta que en verdad quería ser antropóloga... Ahh.... veamos qué tal sale esto. No me gusta darme por vencida tan fácilmente, y más porque soy de las personas que no quieren pasar el resto de sus vidas arrepintiéndose de no haber hecho lo que en verdad querían.
Ahora falta que, si todo sale bien, tras estudiar antropología resulte con que quiero escribir en serio....

Ahhhh....Humanos... ¿Quién nos entiende?
Y quién sabe...tal vez un día logre subirme a un escenario.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Encerrada, la historia de mi vida

Un amigo me esta diciendo via msn que no me cierre, yo no me cierro.
La vida es la que me cierra la puerta en las narices.

Hoy se repitio un capitulo constante en la historia de mi vida. Maldicion? Mala suerte?
Karma? Juzgue usted.

Hace mucho años yo pertenecia a un grupo de musica, este grupo de musica se fue a un concurso a Puebla, yo no pude ir porque mi madre no quiso que fuera... Ok. Me dijo que ya habria mas viajes. Yo le crei... Que estupida.
Volvieron del concurso, ganaron, y semanas despues nos dijeron que habria otro viaje a Tamaulipas.... Yo bien emocionada. Pues NO. Resulta que solo iban a ir a Tamaulipas los que fueron a Puebla. Chinga toda tu madre....

El grupo se disolvio poco despues de eso.
Un año despues entre a otro grupo. Un dia yo tenia un examen muuuuuy importante de matematicas, que valia la mitad de toda la calificacion, asi que ese dia no fui al ensayo. y mande decir al maestro mis circunstancias. Al dia siguiente, me dijeron que el dia anterior habian seleccionado a la gente que iban a ir a Minnesotta!!!!! Y que "So sorry, parece q te importan mas otras cosas que este grupo". Pues si pendejos!!! Estaba estudiando!!! Si no estudio me reprueban!!!
Total.... Despues de su mentada ida a Minnesotta, dijeron que los que fueron a ese viaje, solo ellos, podrian ir a una gira a CHINA..... y yo, como ya adivinaron, CHINA tu madre.....

Despues de eso vinieron otros viajes frustrados: o voy a los XV de mi prima en California o termino mi tesis.... y cosas asi. Ustedes comprenden.
Hace unos meses me ofrecieron unirme a un viaje a Canada.
Pero gracias a Mexicana de aviacion, no hay vuelos directos. Los proximos vuelos directos son en dos meses....

Asi que mi familia y yo empezamos a tramitar la visa de TRANSITO gringa, para poder ir a Canada. Hoy fue la cita en el consulado. Y que creen?
Adivinaron!!! A TODA mi familia le dieron visa de Transito, menos a mi.....
Es decir: lo siento, ya habra otros viajes a Canada.... A ver cuando.... Te conformas con uno a Cancun el año q viene??
(Nota mental: ABORREZCO LA PLAYA. GRACIAS)

Como pueden darse cuenta, estoy JODIDA.
Ahora lo que me queda, es matarme trabajando, sobarme el lomo, asi tenga que vender un riñon o prostituir a mi perro... y sacar dinero suficiente para irme al Carnaval de Venecia (Semana Santa) o a Londres (ILOVELONDON).

Ya mejor la visa canadiense ni me molesto en tramitarla.... Creo que ya se lo que me van a decir.
Asi que, como pueden ver, YO JAMAS ME HE CERRADO EL CAMINO.
EL CAMINO simplemente NO QUIERE DEJARME PASAR.

martes, 7 de septiembre de 2010

Patriotismo Sincero


(Primero que nada, pido perdon por la falta de acentos pero el equipo desde el que escribo, no los maneja)


Afuera hay mucha gente que como una querida amiga mia, piensan que soy poco patriota y hasta malinchista. Cabe mencionar que mi amiga, a la que en verdad estimo, es de quienes lloran al cantar el himno nacional.


Pero por que me llama poco patriota?

Bueno, siendo sinceros, quizas se deba a que pareciera que amo mas la literatura extranjera que la nacional, tambien que deseo salir de esta tierra como si me quemara; tambien se debera a que desde hace 10 años no saludo a la bandera, ni canto himnos nacionales (lo que resulta una ironia porque solia ganar concursos cantandolo); no he ido a celebrar un mentado Grito desde hace como 12 años; odio comer picante, me dan asco los tacos, asi como otros tantos platillos mexicanos, y si por mi fuera jamas comeria tortillas; y cuando hicieron la mentada gira de di en un video lo que amas de Mexico, decidi no participar alegando mil cosas que no queria decir en publico.


Antes de que se me lanzen al cuello el monton de puristas sangrones hipocritas, dejenme aclarar un par de cosas:


Hace 10 años cambie de religion, (igual que hace 5 pero eso es otro asunto). Pero descubri que aunque yo no saludara en las ceremonias, mostraba mas respeto que muchos chiquillos que supuestamente si lo hacian y me criticaban por eso.

Lo curioso es que me se el himno nacional COMPLETO. Cosa que muchos pseudo patriotas entusiastas no, y lo poco que saben lo cantan MAL.

Creci con literatura extranjera, porque no conocia de otra, pero con los años conoci a muchos compatriotas que se robaron mi corazon.

El asunto de querer salir de aqui, es porque nunca lo he hecho, y ya me canse que algunas gentes me refrieguen en la cara sus millas de viajero.

La ultima vez que fui a celebrar el Grito, a mi padre y a mi (junto con otras personas presentes), nos arrojaron gas lacrimogeno unos pendej*s...

Mi asunto con la gastronomia local es irrenociliable...Pero amo la nieve de mamey y el esquite.


Por que escribo esto? Porque el mentado Bicentenario le anda sacando lo patriota de todos.... Inclusive a gente que se creen mas francesas que un poeta del XIX, y otros que son mas hipocritas que nada y solo lo hacen para quedar bien. El chiste es lucir su amor por Mexico. Asi sea al punto de comercializar las festividades.


Entonces quien es buen patriota?

Aquel que ama a su pais, estupidamente, sin quejarse de nada, como si nada malo pasara alrededor suyo?

Aquel que finje que no pasa nada?

Aquel que ve el futbol, ama los tacos, celebra el Grito, aunque de la situacion actual no sepa ni jota, y no les digo de los libros de historia?

Aquel que se queja de lo mal que anda el pais y no hace nada para resolverlo?

Aquel, que se queja, y critica que en lugar de andar haciendo circos por el mentado bicentenario, deberian mejor de ponerse, en honor a Mexico, a arreglar un poco las cosas?


El patriotismo es subjetivo, lleno de matices; no solo significa amar el labaro patrio, extrañar tu tierra cuando estas lejos, conocer tus propias raices, defender a quienes aun las viven, quedarte mudo ante un paisaje que te sabe a Mexico; perderte un instante entre la gente, el populacho, la voz del pueblo, saberte parte de el. El amar a Mexico va mas alla del status social, de la preferencia gastronomica, del dialecto que hables.


Puede que pienses que Amar a tu pais significa verte la telenovela historica alusiva, ponerle banderitas al coche, y embargarte de felicidad ciega cada que el noticiero dice la palabra "Bicentenario"; quizas exagero y quizas no soy la persona mas adecuada para decirlo, pero creo un patriotismo sincero implica preocupacion, dolor, conciencia, conocimiento... que a fin de cuentas, tambien conlleva/significa AMOR.

Defina usted el patriotismo como mejor le convenga.


lunes, 30 de agosto de 2010

Educación a la Mexicana


A raíz de los festejos por el Bicentenario, la Secretaría de Educación quiso ensalzarse este nuevo ciclo escolar, y les regaló a los pubertos de secundaria TREMENDOS libros de Historia de México, que más que libros son enciclopedias tamaño titán.Estos simpáticos libros que nuestros queridos pubertos mexicas van a chutarse estos dos semestres, consta de 527 páginas de HISTORIA pura....


A ver, ¿en qué universo se creen que estamos, que nuestros queridísimos niños de 13-15 años van a leerse, en serio, un libro de 500 y feria páginas de Historia de México? Ok, ok... Yo acepto que la mayoría de los mexicanos anda mal en la matería y definitivamente les falta repaso. Pero tampoco es para que los quieran atragantar.

Estuve checando el libro, y además de estar sumamente detallado, incluso con datos historicos de relevancia útil sólo si eres antrópologo o vas a un Jeopardy, tiene una sección, la última si no mal recuerdo, que lleva por título: México en la Era Global.

Contiene temas como: Globalización, inflación, interculturalidad, neoliberalismo, tecnocrátas... Un retácado de asuntos socioeconómicos y políticos de nuestro país a recientes fechas...


Y es aquí cuándo me pregunto: Es en serio?????

¿Quieren que unos mocosos, cuyas mayores preocupaciones son el ácne, los primeros amores y no reprobar matemáticas, y que encima, No Leen (Porque admitánlo, no leen), se avienten ese monstruo con faltas de ortografía, y temas que ni van a entender??

¿En serio pretenden que se aprendan TOOODO eso? Ay por favor, ni siquiera ellos lo saben!!!


Está bien, admito que necesitamos repaso en historia, y que hay niños que sí leen (pwro son ESCASOS), y escuelas (de paga en su mayoría), donde los niños llevan un nivel más "aceptable" que los de escuela pública, y que toooodos debemos saber historia de México. Es un hecho, PERO.... Aquí los genios de la SEP deben darse cuenta, que nuestro país está jodidito a nivel educativo, y que hay más niños de escuela pública que de Colegio, y que ahí las cosas son muy diferentes. Y que es cierto, debemos aprender historia de México al menos a un nivel básico, pero no quieran que salgan con un doctorado en Historia, porque ese no es el punto.


Pero eso no es todo. En nivel primaria, en los grados superiores, quitaron los libros de lectura.

Vamos, somos un país de analfabetas, no leemos ni un libro al año según estadísticas y les quitán a los niños un librito de lecturas. WOW!!! Nomás falta que con tal de luchar contra la obesidad infantil, quiten la clase de Deportes. Digo, así como están poniendo sus métodos educátivos...

Y siguiendo con la primaria, los nuevos libros de español, son la cosa MÁS aburrida que existe. Y no sólo eso, ahora el nuevo "plan de estudios" consta de no haberlo. Es decir, los niños tienen que adaptarse a un formato educacional tipo Universitario, el maestro ya no les va a decir qué hacer, ahora ellos tienen que ir a investigar, bla bla bla y recurrir a páginas de internet, y trabajo en equipo.


Suena bien? Sólo si eres un país primermundista y trabajas con niños genios, que por supuesto tienen tooodos computadoras con internet en sus casas.

Repasemos: Niños de primaria, educación pública, investigándo, internet, en equipo?? Suponiéndo claro, que no son niños de esas colonias super pobres, que no hay aquí en México por supuesto, accesaran a su compu, copiaran de wikipedia y listo!!! Ya investigaron. El maestro les pone 10 y todos contentos.


Señores de la SEP, y público en general, yo sé que el Bicentenario los emociona, pero seguimos siendo el México con problemas; aun existen colonias, pueblos, rancherías, donde con trabajos hay electricidad, todavía hay niños que no quieren leer, que no van a aprender a investigar sólo por obra y gracia del espirítu santo; y no por que cumplamos 200 años de libertad significa que ya no los tenemos y/o que se van a acabar con una pseudo sofisticada y primer mundista educación a nuestros niños. Por favor, más sensatez, abrán los ojos y vean que México tiene necesidades distintas.


Luego porqué se preguntan por qué los niños no leen y no saben historia....

Ahh que nuestra educación del siglo XXI...

martes, 24 de agosto de 2010

Conocimientos continuos parte II


Yo amo aprender.

No soy ningún cerebrito, genio o luminaria-nueva revelación... Soy un estudiante promedio, con un genuino interés por el saber.
Claro, corro con el defecto de ser demasiado quisquillosa, y bueno, a veces sobrepongo mis gustos personales sobre otras cosas menos interesantes pero igual de necesarias. Todos los días se aprende algo, a veces son cosas que uno no querría saber, o que ni va a utilizar... Sí admito que toodo conocimiento a fin de cuentas es útil, pero si por mí fuera, sólo me limitaría a reforzar mi burbuja y extender su jabonosa redondez.

Confieso que ese aspecto gira en torno a sobre lo Que Quiero Aprender; quizás también me obsesiono un poco, ya que a veces las cosas que deseo saber no se están impartiendo a la vuelta de la esquina.

Ese gustillo por el conocimiento me despierta aires de aventura; sería un poco como Indiana Jones: recorrer el mundo en busca de secretos, que a fin de cuentas son conocimiento.
Yo creo que esa recompensa no te llega servida en bandeja de plata. Tú te la buscas, te la ganas. Creo que no hay satisfacción más grande que aprender algo, o descubrir/encontrar algo, que te costó sudor, esfuerzo y hasta lágrimas... Si las cosas llegarán fáciles no se apreciarían tanto...

Soy de quienes encuentran agradable la pespectiva de pasar la adultez (vejez?) en busca de los conocimientos que no alcanzaste a aprender cuando joven... El mundo es enorme, el conocimiento es vasto, y quien ya tiene recorridos años de vida, sabrá que esa sabiduría sólo se adquiere con el tiempo. Y además, si todo se aprendiera/revelara de sopetón ¿qué quedaría para después?

Tambien, considero que hay un momento adecuado para aprenderlo todo. A veces simplemente no estamos preparados, física, espiritual o mentalmente... Creo que todo llega en el momento adecuado. Uno sabe cuándo, y la vida también sabe cuándo ofrecerlo.

domingo, 22 de agosto de 2010

Conocimientos continuos Parte I


¿Quién no ama el conocimiento? Seguramente alguien que lo ignora.

¿Por qué lo ignora? Por varias razones, la más común es porque otros medios le impiden tener un acercamiento al conocimiento; la menos común es porque a veces, y sólo a veces, las personas huyen de ese conocimiento, deliberadamente.


¿Quien querría huir del conocimiento? Alguien que sabe, y que sabe que ese conocimiento le puede hacer daño de alguna manera.

No es en vano el dicho, la ignorancia es una virtud. A veces salva tu vida, tu alma, tu felicidad cotidiana.


El conocimiento es Verdad, y como alguna vez dije, la verdad duele y es peligrosa. Así que no es complicado entender que alguien prefiera quedarse en la ignorancia, que sacrificar su pequeño mundo de "felicidad". ¡Oh ,vamos! Todo mundo tiene/exige/necesita sus 5 minutos de mentiras.

Se llama llegar a tu casa y ver las caricaturas, una película, leer un libro, hablar con tus amigos y olvidar que el mundo existe, aunque sea sólo un momento, con todas esas verdades que apuntan directo al corazón, esperando sólo a que te decidas a salir a su encuentro.


Por nuestro bien, creo que hay cosas que es mejor dejarlas así...

domingo, 15 de agosto de 2010

A la deriva


Estoy varada.

Así de simple.

La situación en mi vida, provoca la envidia de algunos, el temor de otros, yo incluída.

Wiiii!!! Qué felicidad!! Egresé de la carrera!! qué emoción!!

Bueno, para que me hago mensa, una parte de mí se emociona, efectivamente: se abre el horizonte, las expectativas, la vida... Trabajo, dinero, independencia financiera, casa propia, tooodas esas maravillas y tentaciones que ofrece la vida "adulta".

Yo no tengo trabajo, empezando no tengo papeles; eso ya dificulta bastante las cosas. Y si quiero relacionarme laboralmente en algo de mi interes y área necesito papeles, que con suerte me darán en unos seis meses.

Mientras, qué hacer? Se supone tenía dos proyectos en los que iba a trabajar, pero estos proyectos no han despuntado, y no sé nada de ellos.... Los proyectos están varados. Y esa opción para mí está indefinida. Y la indefinición en este momento de mi vida, es abrumadora.

Hay una especie de viaje al que pretendo sumarme, pero si mi suerte no me ayuda, (asunto que relataré en otra ocasión) es otro camino que se cierran.

Trabajos simples para sobrevivir mientras tanto, es la solución. No les temo, aunque no he trabajado mucho antes y mi poca capacidad de relación humana es un agobio limitante. Sólo espero poder trabajar en un lugar donde me sienta al menos cómoda.

La perspectiva de no tener dinero y seguir dependiento enteramente de alguien más, me incomoda por decir lo menos.

En tanto, mientras cualquier cosa se resuelve en mi camino, me siento inútil; lo que es aún peor: no tengo ganas de dibujar, ni de escribir (y necesito hacer eso).

Mientras,soy una hoja a la deriva del viento. Esperando a que la vida tenga un poquito de compasión con alguien que nunca antes había ido a la guerra...




(Esta historia continuará...)

jueves, 12 de agosto de 2010

De vuelta al ruedo


Introducción:


A un año de cumplir mi estancia en estos lares, por razones que no deseo expresar por temor a represalías, debo decir ques estoy de vuelta, con esta nueva versión de este blog, ya que el anterior no existe más. No se preocupen, rescaté los escritos, que tal vez vuelva a subir.


Bienvenidos a TODOS, lectores.

Tengo muchos nombres, pero aquí soy King. Solía estudiar, y aún busco por más, pero en estos momentos parece que lo que más necesita mi actual status quo es un empleo.

Me agradan las bellas artes, la psicología, lo sobrenatural y los monstruos que viven bajo mi cama, dentro de mi armario, en el espejo, en mi cerebro y que en general, rondan por la noches mi ventana y me susurran extravagancias.


Espero que esta ocasión, este blog sobreviva a burocracías tecnológicas y poderles así llevar sin interrupciones, un poco de mis desahogos mentales.


Una vez más, bienvenidos sean a este Tiradero.